Regla de tres Compuesta
Regla de tres Compuesta
La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de modo que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas obtenemos la desconocida.
Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples aplicadas sucesivamente.
Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de proporcionalidad directa o inversa, podemos distinguir tres casos de regla de tres compuesta.
A continuación un ejemplo:
2 botellas, de 3 litros cada una, pesan 6 kilos.
Ejemplo de regla de 3 compuesta con una proporcionalidad directa y otra inversa
En 4 días, 6 impresoras han impreso 100 libros. ¿Cuántos días tardarán en imprimir 50 libros si tenemos 4 impresoras?
Las magnitudes que tenemos en el problema son: días, impresoras y libros. La relación entre ellas es:
4 días, 6 impresoras, 100 libros.
X días, 4 impresoras, 50 libros.
Videos:
Ejemplo 1: https://youtu.be/oWDzbIp7x_M
Ejemplo 2: https://youtu.be/eBncDhfazj0
Comentarios
Publicar un comentario