Productos Notables ¿Qué son los productos notables? Se llama producto notable a ciertos productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito sin verificar la multiplicación. ¿Cómo los resolvemos? Para ello, debemos saber que,al igual que los números reales las expresiones algebraicas se pueden expresar como potencia. De este modo, si el exponente es un número natural, la potencia será una expresión algebraica entera. (x 2 +2) 2 Antes de empezar con este tema, es importante repasar las propiedades de las potencias . Fórmulas de los productos notables Te ofrecemos a continuación las fórmulas de los productos notables más importantes A continuacion les traigo los videos: https://youtu.be/o6PkQJEQql4
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Multiplicacion de Polimonios El producto de polinomios se obtiene multiplicando cada término del primero por el segundo y reduciendo luego los términos semejantes. De este modo obtenemos el polinomio resultante. Qué es Polinomio: En álgebra, un polinomio puede tener más de una variable (x, y, z), constantes (números enteros o fracciones) y exponentes (que solo pueden ser números positivos enteros). Un polinomio es una expresión algebraica de sumas, restas y multiplicaciones ordenadas hecha de variables, constantes y exponentes . Ejemplos: (2x+1).(3x+2) = 2x .(3x+2)+ 1 .(3x+2)= 6x 2 +4x+3x+2=6x 2 (+4x+3x)+2=6x 2 +7x+2 (x-1).(x+2) = x. (x+2) -1 .(x+2)= x 2 +2x-x-2=+x 2 (+2x-x)-2=x 2 +x-2 A continuación les dejo video para que puedas aprender mejor: https://youtu.be/xRC447bTueU
Suma y resta de polimonios
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Suma y resta de pilimonios Sumar o restar polinomios equivale a sumar o restar los monomios (del polinomio) semejantes dos a dos. En este ejemplo, los polinomios estaban ordenados, pero podría ser que no lo estuvieran. Asimismo, podrían no ser polinomios completos, con lo que la casilla correspondiente al coeficiente se debería poner un cero. Así pues, en general, los pasos a seguir para sumar o restar polinomios serán: ordenar los polinomios, si no lo están sumar o restar los monomios semejantes dos a dos juntar los monomios resultantes para generar el polinomio suma o resta. El grado del polinomio suma o resta es el máximo del grado de los polinomios implicados en la operación. Un polinomio es una expresión algebraica de sumas, restas y multiplicaciones ordenadas hecha de variables, constantes y exponentes. ... Cada término es una expresión que contiene uno o más de los tres elementos de los que están hechos: variables, constantes o exponentes. Por...
Regla de tres Compuesta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Regla de tres Compuesta La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de modo que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas obtenemos la desconocida. Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples aplicadas sucesivamente. Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de proporcionalidad directa o inversa, podemos distinguir tres casos de regla de tres compuesta . A continuación un ejemplo: 2 botellas, de 3 litros cada una, pesan 6 kilos. Ejemplo de regla de 3 compuesta con una proporcionalidad directa y otra inversa En 4 días, 6 impresoras han impreso 100 libros. ¿Cuántos días tardarán en imprimir 50 libros si tenemos 4 impresoras? Las magnitudes que tenemos en el problema son: días , impresoras y libros . La relación entre ellas es: 4 días, 6 impresoras, 100 libros. X días, 4 impresoras, 50 libros. Video...